Descripción
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- 1. LOS PIONEROS
- 1.1. Los esclavos
- 1.2. Cartógrafos y navegantes
- 1.3. Una Inquisición indulgente
- 1.4. Los mercaderes
- 1.5. El negocio
- 2. LAS FAMILIAS
- 2.1. Grimón (G1)
- 2.1.1. El soldado de Namur
- 2.1.2. Grimón en las islas
- 2.1.3. El enamorado
- 2.1.4. El marqués
- 2.2. Monteverde (G2)
- 2.2.1. Los antecedentes
- 2.2.2. Boda y deuda
- 2.2.3. Las disputas
- 2.2.4. Diego y Miguel
- 2.2.5. Juan y Anna
- 2.2.6. Melchior I
- 2.2.6.1. La tercera generación
- 2.3. Van Dale (G3)
- 2.3.1. Paulus o Pauwel
- 2.3.1.1. Los hijos de Pauwel
- 2.3.2. Van Ghemert (G4)
- 2.3.2.1. Van Vlierden y Paul II
- 2.3.3. Los yernos
- 2.3.3.1. Espléndidos décimos
- 2.3.4. Nicolás Massieu (G6)
- 2.3.4.1. Otros Nicolás
- 3. LA PLÉYADE FLAMENCA
- 3.1. De <<Angaroa>> a <<Febles>>
- 3.2. Mustelier
- 3.3. Flaneel (G7)
- 3.4. Brier (G7)
- 3.5. Leardin y Dayzel
- 3.6. Van Trille y Jacques
- 3.7. Cuatro familias
- 3.7.1. Van de Walle (G8)
- 3.7.1.1. Los Tomás
- 3.7.2. Boote (G9)
- 3.7.2.1. Las ventas
- 3.7.3. Ghyselinck (G10)
- 3.7.4. La familia Pinto (G10)
- 3.8. Gran Canaria
- 3.8.1. Jans y Artiles
- 3.8.2. Mannacker
- 3.8.3. Van Damme
- 3.8.3.1. Su descendencia
- 3.8.4. Westerling (G12)
- 3.8.5. Gesquier (G12)
- 4. LOS CANARIOS EN LOS PAÍSES BAJOS
- 4.1. Los oficiales
- 4.2. Los soldados
- 4.3. Ponte
- 4.4. Soria
II DEL SIGLO XVIII AL SIGLO XX
- 5. LOS HACENDADOS
- 5.1. Grimón (G1)
- 5.1.1. Dionisio Grimón y Venezuela
- 5.1.2. El segundo marqués
- 5.1.3. La tertulia de Nava
- 5.1.4. Los últimos Villanueva
- 5.2. Monteverde (G2)
- 5.2.1. Poggio y Pablo Monteverde
- 5.2.2. Garachico
- 5.2.3. Venezuela
- 5.2.4. Rusia y la frontera
- 5.2.5. El cónsul y Cuba
- 5.2.6. Los últimos Monteverde
- 5.3. Los descendientes de van Dale (G3)
- 5.3.1. Los van Ghemert (G4)
- 5.3.2. Argual
- 5.3.3. Sotomayor y Vélez (G5 y G9)
- 5.3.4. Los Massieu (G6)
- 5.3.4.1. Juan II, el Orgulloso
- 5.3.4.2. Felipe, el Feliz
- 5.3.4.3. Los célebres
- 5.4. Cuatro familias
- 5.4.1. Guisla (G10)
- 5.4.2. María Hermenegilda y los Pinto (G10)
- 5.4.3. Los van de Walle (G8)
- 5.5. Tenerife y La Palma
- 5.5.1. De Vandama a Rosell
- 5.5.2. Graaf y Crusbeck
- 5.5.3. Langman y Brier (G7)
- 5.5.4. Verscuren (G11)
- 5.6. Gran Canaria
- 5.6.1. De Artiles a Westerling
- 5.6.2. De Gesquier a Manrique de Lara
- 5.6.3. Cambreleng
- 6. LOS CANARIOS EN LOS PAÍSES BAJOS
III TIEMPOS MODERNOS
- 7. LOS CÓNSULES
- 7.1. Los precursores
- 7.1.1. Jean Baptiste Allart y el rey
- 7.2. De Masy
- 7.3. La Economía
- 7.3.1. La agricultura según Allart
- 7.3.2. La navegación
- 7.3.3. El comercio
- 7.3.4. Las industrias
- 7.3.5. El tranvía
- 7.3.6. La industria del turismo
- 7.3.6.1. Ten- Bel
- 7.3.6.2. Los turistas
- 7.3.6.3. Al servicio del turista
- 7.4. Telescopios y pájaros
IV. LOS FLAMENCOS Y EL ARTE
- 8. EL ARTE
- 8.1. La arquitectura
- 8.1.1. Iglesias, ermitas y conventos
- 8.1.2. La arquitectura en La Palma
- 8.1.3. Las casas de Santa Cruz de La Palma
- 8.1.3.1. Monteverde
- 8.1.3.1.2. Massieu y Guisla
- 8.1.4. Tenerife
- 8.1.4.1. La Orotava
- 8.1.4.2. La Laguna
- 8.1.5. Gran Canaria
- 8.2. La escultura
- 8.2.1. La vuelta de La Palma
- 8.2.2. Santa Cruz de La Palma
- 8.2.3. Las otras islas
- 8.3. El artesonado
- 8.4. La pintura
- 8.4.1. De Le Pasture a Benzone
- 8.4.2. Van Cleve y Coecke
- 8.4.3. Pourbus y los epígonos
- 8.5. Los textiles
- 8.6. Las alfombras de los Monteverde (La Orotava)
- 8.7. Los modernos
- CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE ONOMÁSTICO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.