Descripción
ÍNDICE
- PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN 15
- ESTUDIO INTRODUCTORIO. VIERA Y SU HISTORIA
GENERAL DE LAS ISLAS CANARIAS
Antonio de Béthencourt Massieu y Nicolás González Lemus 17 - NOTICIAS DE LA HISTORIA GENERAL DE
LAS ISLAS DE CANARIA 59 - PRÓLOGO de José de Viera y Clavijo 63
LIBRO PRIMERO
- 1. Estas islas pertenecen a África 69
- 2. Su número, latitud y clima 69
- 3. Se toma en ellas el primer meridiano 71
- 4. Sus longitudes y declinación de la aguja magnética 72
- 5. Carácter de las estaciones del año 73
- 6. Por qué fueron reputadas por Campos Elíseos y se llamaron Islas Afortunadas 77
- 7. Descripción que hace Plutarco de ellas 80
- 8. Si son las Hespérides y las Górgades 84
- 9. Su epíteto de Atlánticas 86
- 10. Si fueron las Canarias parte de la Atlántida de Platón 87
- 11. Imaginación de los filósofos que lo apoyan 89
- 12. No son simples erupciones de volcanes 92
- 13. Si son un efecto del Diluvio Universal 95
- 14. Si son una continuación de los montes adyacentes de África 95
- 15. Escala de las distancias de las siete islas entre sí 98
- 16. Escala del largo, ancho y circunferencia de cada una 99
- 17. De Gran Canaria toman el nombre genérico de Canarias 99
- 18. Opiniones sobre el origen y etimología del nombre de Canaria 100
- 19. Del nombre de Lanzarote 107
- 20. Del nombre de Fuerteventura 109
- 21. Del nombre de La Gomera 110
- 22. Del nombre de la isla de El Hierro 112
- 23. Del nombre de la isla de La Palma 114
- 24. Del nombre de Tenerife 117
- 25. De los nombres especiales que les dio Plinio 118
- 26. De la isla Ombrios y cuáles eran sus árboles raros 119
- 27. Cuáles eran las islas Junonias, la Capraria y la Nivaria 123
- 28. La famosa cuestión de San Borondón 125
- LIBRO SEGUNDO
- 1. Origen fabuloso que los historiadores atribuyen a los primitivos habitantes de las Canarias 151
- 2. Pueden ser resto de los hombres atlántides 159
- 3. Sus figuras 160
- 4. Su carácter 162
- 5. Sus idiomas 162
- 6. Sus alimentos 166
- 7. Digresión sobre el árbol de El Hierro 171
- 8. Sus vestiduras 176
- 9. Sus habitaciones 178
- 10. Sus muebles 179
- 11. Su nobleza 180
- 12. Sus bienes 182
- 13. Sus artes y ciencias 183
- 14. Sus juegos 185
- 15. Su religión 189
- 16. Sus matrimonios 194
- 17. Sus embalsamamientos y entierros 196
- 18. Sus medicinas 201
- 19. Sus leyes 201
- 20. Sus guerras 203
- 21. Sus reinos y monarcas 207
- 22. Descripción de la montaña de Doramas 220
- 23. Reinos de Tenerife 221
- 24. Juramento y orden de secesión 229
LIBRO TERCERO
- 1. De las primeras naciones que tuvieron conocimiento práctico de las Canarias desde el rey Atlante 233
- 2. Si el Pico de Tenerife fue el monte Atlas de los antiguos 234
- 3. Observaciones físicas y astronómicas que se han deseado practicar sobre el Teide 237
- 4. Descripción del Pico de Tenerife 239
- 5. Hércules en estas islas 248
- 6. Los fenicios 250
- 7. Las flotas de Salomón 251
- 8. Los griegos 252
- 9. Los egipcios 253
- 10. Los marselleses 253
- 11. Los cartagineses 254
- 12. Los persas 256
- 13. Los españoles antiguos 256
- 14. Sertorio 257
- 15. Juba, rey de la Mauritania 258
- 16. Los romanos 260
- 17. San Bartolomé y San Avito 261
- 18. San Maclovio y San Brandón 262
- 19. Los árabes 263
- 20. Los genoveses 266
- 21. Investidura del reino de las Canarias en don Luis de la Cerda, infante de España 267
- 22. Mallorquines y aragoneses 271
- 23. Gallegos en La Gomera 273
- 24. Castellanos en Lanzarote 274
- 25. Andaluces y vizcaínos 275
- 26. Juicio de Francisco de Gómara sobre la imagen de Nuestra Señora de Candelaria 275
- 27. Aparición de la imagen de Nuestra Señora de Candelaria 276
- 28. Primera entrada de los franceses en Lanzarote 279
- 29. Derecho con que Béthencourt emprendió la conquista, y época en que la comenzó 280
- 30. Navegación de Juan de Béthencourt y Gadifer de la Salle a nuestras islas 284
- 31. Errores de don Juan Núñez de la Peña sobre la conquista de Lanzarote y Fuerteventura 287
- 32. Tratados de paz y amistad con el rey Guadarfia 288
- 33. Primer desembarco en Fuerteventura y sedición del equipaje 289
- 34. Pasa Béthencourt a solicitar socorros a España 290
- 35. Traición de Bertín de Berneval 291
- 36. Presta Juan de Béthencourt homenaje por las islas a Enrique III de Castilla 297
- 37. Rompimiento de los isleños de Lanzarote contra los franceses y guerra civil del bárbaro Ache 299
- 38. Peregrinación de Gadifer de la Salle por las islas 303
LIBRO CUARTO
- 1. Vuelve Juan de Béthencourt a Lanzarote 309
- 2. Sométese el rey Guadarfia y se bautiza con los demás lanzaroteños 309
- 3. Idea del catecismo compuesto por los capellanes Bontier y Le Verrier 310
- 4. Designios de Béthencourt sobre las costas occidentales de África 311
- 5. Disgustos entre Gadifer de la Salle y Juan de Béthencourt 312
- 6. Tercera invasión de Fuerteventura y construcción del fuerte Rico-Roque 313
- 7. Castillo Val-Tarajal y nueva expedición a Canaria 314
- 8. Rompimiento de Béthencourt y Gadifer y su viaje a la corte de Castilla 315
- 9. Abandona las islas Gadifer de la Salle. Su elogio 317
- 10. Retorna Béthencourt a sus conquistas con nuevos privilegios 318
- 11. Operaciones de la última campaña de Fuerteventura 318
- 12. Muerte de cierto majorero de una estatura gigantesca 319
- 13. Sostiene Aníbal, bastardo de Gadifer, la facción opuesta a Béthencourt 321
- 14. Rendición y bautismo de los reyes de Fuerteventura 323
- 15. Viaje del conquistador a Francia y su retorno magnífico a Lanzarote 324
- 16. Expedición de Béthencourt a Gran Canaria en que le da este nombre 328
- 17. Reduce Juan de Béthencourt las islas de La Gomera y de El Hierro 330
- 18. Anécdotas sobre el árbol de El Hierro y el adivino Yoñe 332
- 19. Da Béthencourt el gobierno de las islas a Maciot, su pariente, y establece varios reglamentos en ellas 334
- 20. Convoca Béthencourt las islas como a unas cortes generales en Lanzarote 336
- 21. Llega Béthencourt a Valladolid, donde le da audiencia Enrique III 338
- 22. Llega Béthencourt a Roma. Erige Inocencio VII las islas en obispado, bajo el título de San Marcial de Rubicón 339
- 23. Figura lúcida que hace Juan de Béthencourt en Florencia 340
- 24. Vuelve Béthencourt a Normandía: noticias que adquiere de las Canarias 341
- 25. Infortunios de Béthencourt en sus estados de Normandía 342
- 26. Muerte de Juan de Béthencourt 343
- 27. Herédale su hermano Reinaldos 344
- 28. Elogio de Juan Béthencourt, el Grande 345
LIBRO QUINTO
- 1. Maciot de Béthencourt sucede en el gobierno de las Canarias 349
- 2. Anima la población y se arma caballero 350
- 3. Don Alberto de las Casas, primer obispo de Rubicón, en Lanzarote 351
- 4. Sublevación de la isla de El Hierro 354
- 5. Amores de Maciot y la princesa Teguise 355
- 6. Muerte del obispo don Alberto. Su elogio 356
- 7. Sucédele don fray Alonso de Barrameda 357
- 8. Tiraniza Maciot sus pueblos 358
- 9. Resístele don fray Mendo de Viedma, tercer obispo de las islas 359
- 10. Consecuencias de estas disputas 360
- 11. Pedro Barba de Campos llega armado a Lanzarote. Maciot le cede los derechos que no tiene 362
- 12. Muerte de don fray Mendo de Viedma. Su carácter 365
- 13. Sucédele don Fernando Calvetos 365
- 14. Abandona Maciot las Canarias y se pasa a la isla de la Madera 366
- 15. Vende Maciot las Canarias a don Enrique de Portugal 366
- 16. Envía este príncipe dos armamentos contra Gran Canaria 367
- 17. Contestaciones en Roma y en el concilio de Basilea sobre las Canarias entre Castilla y Portugal 368
- 18. Muere Maciot de Béthencourt. Su elogio 370
- 19. Pedro Barba traspasa las Canarias a Fernán Pérez de Sevilla 371
- 20. Obtiene las Canarias don Enrique de Guzmán, conde de Niebla 373
- 21. El conde de Niebla las cede a Guillén de las Casas 373
- 22. Fernán Peraza, séptimo señor de las islas 375
- 23. lnvade Guillén Peraza la isla de La Palma, en donde muere 375
- 24. Elogio del joven Peraza 376
- 25. Famosas embajadas de Juan Íñiguez de Atabe a la corte de Portugal en defensa de las Islas Canarias 377
- 26. Incursiones de Fernán Peraza en Tenerife. Historia de Antón Guanche 381
- 27. Muerte de Fernán Peraza 384
LIBRO SEXTO
- 1. Heredan el estado de Canarias doña Inés Peraza y Diego de Herrera 387
- 2. Pacifican la rebelión de Fuerteventura 388
- 3. Convento edificado en Fuerteventura 389
- 4. San Diego de Alcalá y fray Juan de Santorcaz en Fuerteventura 390
- 5. Disertación sobre la aparición de la imagen de Nuestra Señora de la Peña de Fuerteventura 392
- 6. Intenta San Diego pasar a Gran Canaria 398
- 7. Muerte del P. Santorcaz. Sus virtudes y escritos 399
- 8. Don Diego López de Illescas sucede a don Juan Cid en el obispado de Rubicón 400
- 9. Doña Inés Peraza, pacífica poseedora de las islas menores 400
- 10. Relación del viaje de Alvise de Ca da Mosto a nuestras islas 401
- 11. Concede don Enrique IV de Castilla la conquista de Gran Canaria a ciertos próceres portugueses 403
- 12. Diego de Herrera hace la ceremonia de tomar posesión de la isla de Canaria 403
- 13. Invádela inútilmente 404
- 14. Tratados de paz con los reyes de Tenerife 405
- 15. Sancho de Herrera roba la santa imagen de Candelaria 407
- 16. Fuerte construido en Tenerife y demolido por los guanches 409
- 17. Diego de Silva invade a Canaria enviado por el Infante de Portugal 410
- 18. Atienden al derecho de Herrera las cortes de Portugal y Castilla 411
- 19. Nueva invasión de Herrera en Gran Canaria. Raro suceso de Diego de Silva y del guanarteme de Gáldar 413
- 20. Tratados de paz con los canarios. Construcción del fuerte de Gando 417
- 21. Modo que tuvieron los canarios de echar a los cristianos de la isla 418
- 22. Sucede al señor de Illescas en el obispado don fray Tomás de Serrano 420
- 23. Se apodera Doramas del reino de Telde 420
- 24. Embajada de los canarios a Diego de Herrera 421
- 25. Quejas y pesquisas contra Diego de Herrera 423
- 26. Translación de las tres islas mayores a la corona real. Título de condes de La Gomera a Diego de Herrera y doña Inés Peraza 424
- 27. Casamiento de doña Constanza de Herrera y Pedro Fernández de Saavedra 426
- 28. Entradas de Herrera en Berbería y construcción del castillo de Mar Pequeña 427
- 29. Herrera hace levantar el sitio de Mar Pequeña 429
- 30. Proezas y vida larga del moro Juan Camacho 429
Valoraciones
No hay valoraciones aún.